Ir al contenido principal

PRESENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD 2017-2019


11 de mayo de 2017.- EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI PIDIÓ "COMPROMISO" CON LA INCLUSIÓN AL PRESENTAR EL PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD



El presidente Macri presentó el Plan Nacional de Discapacidad 2017-2019, y remarcó: “si nosotros realmente logramos impulsar” ese programa “vamos a demostrar una madurez, un crecimiento como comunidad que vence los miedos”.

 

Miembros del equipo GRUPO AMERICANO DE LA DISCAPACIDAD estuvieron presentes en la presentación del PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD realizada por el Sr. Presidente de la Nación, Mauricio Macri.

 

“Los derechos de las personas con discapacidad son los mismos que los de todos: trabajar, estudiar, hacer deporte, nutrirse de la cultura” que son “cosas que llevan a la realización personal”, remarcó el Presidente, que estuvo acompañado por la vicepresidenta, Gabriela Michetti. También asistieron ministros del Gabinete, personas con discapacidad, familias y asociaciones de la sociedad civil. “Si nosotros realmente logramos impulsar” ese programa “vamos a demostrar una madurez, un crecimiento como comunidad que vence los miedos”, agregó el presidente.

 

Para implementar el Plan, el Gobierno hará una amplia convocatoria a personas con discapacidad, a sus familias, a las organizaciones especializadas y a la comunidad en general.

 

El objetivo principal del proyecto es lograr que las personas con discapacidad (PCD) logren un proyecto de vida independiente y tengan sus derechos garantizados en materia de salud, educación, empleo y accesibilidad.

 

El Plan se basa en tres ejes rectores: la inclusión, la heterogeneidad y el compromiso comunitario que buscan la participación plena y efectiva de las PCD, atiendan las problemáticas individuales e involucren a los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado.

Una de las tareas principales que se llevará a cabo durante el primer año será la de generar bases de datos y sistemas de información para tener un número fehaciente de las PCD. Se estima que entre un 13 y un 15 por ciento de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad.

 

El plan promueve una plena cobertura y acceso a la salud, con especial énfasis en las personas de mayor vulnerabilidad social y luego a garantizar la sostenibilidad y calidad de las prestaciones médicas.

 

Además, aborda el objetivo de que los estudiantes con discapacidad alcancen la titulación en el ámbito de la educación normal y prevé la capacitación de los docentes con el fin de propiciar las condiciones necesarias para una mejor inserción escolar.

 

En cuanto a lo laboral, apunta a hacer cumplir con el cupo en concursos en el sector público, facilitando su acceso e inscripción. También promueve, en el mismo ámbito, la búsqueda activa de diferentes perfiles profesionales y a unificar un manual de buenas prácticas.

 

En el empleo privado, impulsa el reempadronamiento en el registro de postulantes y el diseño de acciones de fomento de talleres protegidos de producción y trabajo.

 

Promueve, además, el desarrollo de infraestructura accesible en la ciudad y en el campo, y que se garantice la existencia de medios de transporte inclusivos, fomentando la interconexión federal.

 

En tanto, hace hincapié en la integración digital para lograr igualdad de oportunidades a través del acceso universal a la información.

 

También que los servicios y productos turísticos puedan ser disfrutados por cualquier persona.

En 2006 se aprobó, en el ámbito de la ONU, la Convención Internacional sobre los Derechos de las PCD, la cual actúa como herramienta jurídica y de educación ciudadana.

 

Fuente: Prensa Servicio Nacional de Rehabilitación & GAD



Miembros del equipo GRUPO AMERICANO DE LA DISCAPACIDAD estuvieron presentes en la presentación del PLAN NACIONAL DE DISCAPACIDAD realizada por el Sr. Presidente de la Nación, Mauricio Macri.































Comentarios

Entradas populares de este blog

Conmemorando el 32º aniversario de la prestigiosa fundación de la Asociación Civil SPERANTIA – TUCUMÁN

Luis Liendro en Sperantia – Tucumán. Actividad Cultural. Jornada / En Sala de conferencia de OSDE Tucumán. Con grandes amigas la presidente de la Institución Sperantia Tucumán Norma Griggio, el Lic. Federico Bejarano de la Cooperativa Social del Hospital Borda y la presidenta de la Fundación Argentina de Afasia “Charlotte Schwarz” Prof. Silvia Rubio y Leonardo Suarez Secretario del Observatorio Federal de la Ley Nacional 24308 y equipo de Profesionales de la Institución. (14/10/2017)       Sábado a la noche, 14 de octubre.- Nuestra enorme gratitud a todo el equipo de NORMA GRIGGIO y a ella misma, por hacer posible que estemos junto a Leonardo Suarez, presente, participando en los festejos, al conmemorarse el 32º aniversario de esta prestigiosa fundación de la Asociación Civil SPERANTIA – TUCUMÁN, muchos años de labor sobre la temática y problemática ligada a la discapacidad y los trastornos neurolingüísticas, Sperantia brinda tod...

Con el querido amigo y compañero JOSE -MELLIZO- ORELLANA

Previa al 17 de octubre con el querido amigo y compañero JOSE -MELLIZO- ORELLANA Diputado Nacional de Tucumán, el compañero y amigo ENRIQUE -MELLIZO- ORELLANA, Diputado Provincial, el Cro. Luis Aragón y mi compañero de ruta y equipo Leonardo Suarez.       

No se puede defender DERECHOS que no se conocen

Esta obra es la que visibilizo los derechos inalienables de las personas con discapacidad en la Republica Argentina. Si está interesado sobre los libros o contactarse envía un correo a luisliendro@gmail.com o visitando el Sitio Web: http://luisliendro.com/ No se puede defender derechos que no se conocen, por eso difundimos TUS DERECHOS porque queremos una mejor calidad de vida para todo el colectivo   AGRADECEMOS EL APOYO DE TODOS USTEDES