Ir al contenido principal

Tu Voto debe ser Accesible

Vamos a decir como son las cosas y como tienen que ser, los organismos vinculantes siguen ausentes o continúan omitiendo por el desconocimiento concreto de cómo se manejan estas cosas que ya son de reclamación muy antiguas y de conocimiento público; No se puede manejar estas cuestiones a último momento o sobre las elecciones, para garantizarles a las personas con discapacidad la accesibilidad en los diversos ámbitos donde se vota y sin las capacitaciones concretas de los actores intervinientes del proceso eleccionario, cuando por otra parte, durante todo el años venimos diciendo que hay que buscar de propiciar la construcción de una sociedad más inclusiva que garantice los derechos de todos los ciudadanos, en ese sentido venimos aportando desde hace rato que las cosas se hagan mejor que antes, venimos sumando iniciativas para que el estado promueva políticas públicas de accesibilidad electoral, pero siempre el desconocimiento y las omisiones de los que tienen que estar, siempre llegan tarde…

Hay políticas para trabajar mejor en estos temas, no solo difundiendo se hacen las cosas, ni las cosas se hacen sola, hay que hacer trabajos más concretos y sobre todo pensar en soluciones, nosotros la tenemos, pero no somos funcionarios, decía que el Ministerio del Interior de la Nación vino elaborando progresivamente varias medidas y recomendaciones sobre accesibilidad e inclusión en el proceso electoral. Con la ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, se dio un paso importante en materia de accesibilidad electoral, consagrando y efectivizando medidas primordiales consideradas por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente, en su Art. 105, de la normativa, señala que: "La autoridad de aplicación adoptará las medidas pertinentes a fin de garantizar la accesibilidad, confidencialidad e intimidad para el ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad. Para ello se adecuarán los procedimientos, instalaciones y material electoral de modo que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos sin discriminación y en igualdad de condiciones con los demás, tanto para ser electores como para ser candidatos".
Uno de los históricos problemas que se presentan habitualmente, y sobre el que se viene insistiendo, año a año, es la accesibilidad edilicia en las instituciones educativas donde se vota o al menos antes de las elecciones que construyan rampas y estén en condiciones mínimas de acceso y si no tienen accesos trabajar sobre ingresos alternativos, todas las escuelas tienen que tener un cuarto oscuro, no lo mas accesible posible, sino que debe ser accesible, en la Provincia de Entre Ríos hay un buen ejemplo a tener en cuenta: “Todos los ciudadanos que disponen del Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden tramitar el cambio del lugar de votación a un lugar accesible ya preparados para estos fines, bueno todo esto también tiene su procedimiento, que los que están en estos asuntos deberían ocuparse en informares o indagar soluciones.
Mientras tanto se sigue padeciendo en variados establecimientos la inaccesibilidad edilicia en las escuelas, como me cuentan gente amiga por las redes sociales, para no hacerlo extensivo a modo de constatar de lo que digo, me dice una amiga en el día de hoy: “Hola Luis, acabo de venir de votar, y viví la experiencia más humillante y discriminante de mi vida al encontrarme con que la Escuela Sarmiento de Callao al 400 tiene una escalera que impide que una persona con problemas motores pueda ingresar a votar. Se tuvo que votar en la vereda!!!!!!! Por favor divulga esta vergüenza de la Junta Electoral,. Gracias”. No es el único mensaje que recibimos en las redes sociales, pero ya dijimos bastante.

Fuente: Luis Liendro

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conmemorando el 32º aniversario de la prestigiosa fundación de la Asociación Civil SPERANTIA – TUCUMÁN

Luis Liendro en Sperantia – Tucumán. Actividad Cultural. Jornada / En Sala de conferencia de OSDE Tucumán. Con grandes amigas la presidente de la Institución Sperantia Tucumán Norma Griggio, el Lic. Federico Bejarano de la Cooperativa Social del Hospital Borda y la presidenta de la Fundación Argentina de Afasia “Charlotte Schwarz” Prof. Silvia Rubio y Leonardo Suarez Secretario del Observatorio Federal de la Ley Nacional 24308 y equipo de Profesionales de la Institución. (14/10/2017)       Sábado a la noche, 14 de octubre.- Nuestra enorme gratitud a todo el equipo de NORMA GRIGGIO y a ella misma, por hacer posible que estemos junto a Leonardo Suarez, presente, participando en los festejos, al conmemorarse el 32º aniversario de esta prestigiosa fundación de la Asociación Civil SPERANTIA – TUCUMÁN, muchos años de labor sobre la temática y problemática ligada a la discapacidad y los trastornos neurolingüísticas, Sperantia brinda tod...

Con el querido amigo y compañero JOSE -MELLIZO- ORELLANA

Previa al 17 de octubre con el querido amigo y compañero JOSE -MELLIZO- ORELLANA Diputado Nacional de Tucumán, el compañero y amigo ENRIQUE -MELLIZO- ORELLANA, Diputado Provincial, el Cro. Luis Aragón y mi compañero de ruta y equipo Leonardo Suarez.       

No se puede defender DERECHOS que no se conocen

Esta obra es la que visibilizo los derechos inalienables de las personas con discapacidad en la Republica Argentina. Si está interesado sobre los libros o contactarse envía un correo a luisliendro@gmail.com o visitando el Sitio Web: http://luisliendro.com/ No se puede defender derechos que no se conocen, por eso difundimos TUS DERECHOS porque queremos una mejor calidad de vida para todo el colectivo   AGRADECEMOS EL APOYO DE TODOS USTEDES