Con el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Javier Ureta Sáenz Peña, en el Jardín de los Niños de la ciudad de Rosario una de las reuniones de la 75° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad, allí estuvimos presente como invitados en compañía de Leonardo Suarez. En nombre de las tres organizaciones del equipo, A.CO.DIS., A.M.E.DI.A.P., y (ACCIOND) Asociación Civil Centro de Integración y Orientación en Nutrición y Discapacidad, acompañando a los... principales referentes gubernamentales y de las organizaciones de la sociedad civil de la discapacidad de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que representan a las regiones Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro. La Asamblea es un espacio abierto, donde sus integrantes y participantes abordaron en forma prioritaria temas referidos a la discapacidad, ley de cheque, inclusión y accesibilidad en todo el territorio Argentino. Las reuniones de la diferente comisiones regionales rondaron en debate y planificación para tratar temas puntuales de la discapacidad y se trazaron lineamientos, acciones y sugerencia para las esferas gubernamentales de las provincias, municipios y para el gobierno nacional, por parte del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Javier Ureta Sáenz Peña, hablo y trato temas como la implementación de distintos protocolos en materia de certificación y del pacto federal que suscribirá Nación con las provincias, la presentación orgánica de la Agencia Nacional de Discapacidad entre otros temas importantes.
En la apertura de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, en la Sede de Gobierno, sala Rodolfo Walsh. Ciudad de RosarioEl Libro “Tus Derechos” también estuvo en la mano de la Vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti y en la apertura de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, en la Sede de Gobierno, sala Rodolfo Walsh, ciudad de Rosario.
EL GOBERNADOR LIFSCHITZ PARTICIPÓ DE LA APERTURA DE LA LXXV ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE DISCAPACIDAD.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, realizó este jueves la apertura de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad en la sala Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, donde también estuvo presente la Vicepresidenta de la República Argentina, GABRIELA MICHETTI.
FUENTE: Sin Mordaza Provincia de Santa Fe / Rosario
El gobernador agradeció la presencia de la vicepresidenta “en este Consejo Federal tan importante, lo cual habla del compromiso que tenemos tanto el gobierno nacional como los gobiernos de las provincias con el tema de la discapacidad”.
“Sin dudas es una temática que ha concretado avances en diferentes terrenos con el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, pero también con el desarrollo y la implementación de políticas activas en los distintos niveles de gobierno”.
“Creo que esto habla de una sociedad sensible frente a la problemática y de una dirigencia política que ha ido tomando también conciencia de esta temática y que la ha incorporado en la agenda pública, política, legislativa. Estamos transitando un camino muy positivo de consensos”, sostuvo el gobernador.
Finalmente, Lifschitz sostuvo “que las políticas de discapacidad son transversales a las políticas educativas, sociales, de trabajo y productivas” y destacó la importancia de tener “una mirada integradora desde Nación y provincia, en un trabajo colectivo de funcionarios y técnicos de todo el país, para construir un proyecto federal que considere las particularidades de cada territorio”.
Por su parte, Michetti resaltó que “es muy valioso que estemos hoy aquí tomando decisiones en conjunto, aportando cada uno desde su propia provincia, porque es un tema que definitivamente nos convoca a todos por igual. Estamos trabajando en una política de discapacidad nacional, de largo plazo que quede más allá de nuestra propia administración”, concluyó.
Participaron de la apertura la ministra de Salud, Andrea Uboldi; el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Maximiliano Marc; autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad Lic. Javier Ureta Sáenz Peña y representantes de los gobiernos provinciales y ONGs de todo el país.
El Consejo Federal de Discapacidad pertenece a la Agencia Nacional de Discapacidad. Es un espacio de diálogo y de planificación que permite considerar la temática de la discapacidad como eje transversal en todas las líneas de acción políticas de gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
Tiene por objeto la descentralización y la capacidad resolutiva en el orden local y regional, y el fomento de la interrelación permanente de los entes gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que actúan en el tema.
Sus miembros son los máximos representantes de organismos gubernamentales de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de organizaciones de la sociedad civil de o para personas con discapacidad de las regiones Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro.
Sala Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario. Una de las reuniones de la 75° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad, allí estuvimos presente como invitados, en nombre de las tres organizaciones del equipo, A.CO.DIS., A.M.E.DI.A.P., y Asociación Civil Centro de Integración y Orientación en Nutrición y Discapacidad (ACCIOND), acompañando a los miembros y directivos nacionales, dichos miembros son los máximos representantes de todos los organismos gube...rnamentales de la discapacidad de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también lo integran organizaciones de la sociedad civil de o para personas con discapacidad de las regiones Patagónica, NEA, Cuyo, NOA y Centro, dicho Consejo es presidido por el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de la Discapacidad, Lic. Javier Ureta Sáenz Peña.
No es tarea fácil, ni simple, visibilizar la temática del colectivo de la discapacidad, cuando este venia permanente con tanta invisibilidad; Lo que importa para adelante, es destacar los logros que repercuten positivamente para él bien común de las personas con discapacidad, por eso es importante destacar, algunos de ellos, como la jerarquización del organismo de la discapacidad, en lo más alto de las decisiones gubernamentales, nosotros por varias décadas veníamos promoviendo, que los organismo de la discapacidad dejasen de ser, meramente consultivos y pasasen a ser ejecutivos en sus accionar, sin desviar el foco y sin dejar de considerar que la discapacidad debe ser tratada de forma trasversal en todas las líneas y acciones de las políticas públicas, y lo que más importa, es que funcionen bien de manera que beneficien a todas las personas con diferentes discapacidades, es por ello que entendemos que vamos por buen camino, aunque ciertos derechos aun son objeto de lucha para la gran mayoría del colectivo de la discapacidad. Sigo sosteniendo que no hay que criticar livianamente, cuando los reclamos son históricos, del colectivo directo de las personas con discapacidad, quienes son lo que más conocen estas realidades y necesidades de cambio, se debería reconocer, y lo digo con mucho respeto, hay mucha gente de tribuna que critican cuando antes callaron, todos deben saber y el colectivo lo sabe, que en esta última década a la fecha, hubo logros muy importantísimo, ahora que no se entienda o se desconozcan, eso ya es otro tema que no me incumbe opinar.
Sabemos lo que decimos, porque nuestro agrupamiento fue el primero en re-instalar el tema de la discapacidad, en la esfera de la política Argentina, siempre aportamos para adelante y nuestros principales propósitos fueron y son, que las políticas públicas sobre discapacidad se hagan de otra forma, cuidando lo está hecho bien y cambiando lo que no funciona o está mal, sin esconder nada de lo que tanto falta por hacer.
En la Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad, con la amiga Gabriela MichettiNo es tarea fácil, ni simple, visibilizar la temática del colectivo de la discapacidad, cuando este venia permanente con tanta invisibilidad; Lo que importa para adelante, es destacar los logros que repercuten positivamente para él bien común de las personas con discapacidad, por eso es importante destacar, algunos de ellos, como la jerarquización del organismo de la discapacidad, en lo más alto de las decisiones gubernamentales, nosotros por varias décadas veníamos promoviendo, que los organismo de la discapacidad dejasen de ser, meramente consultivos y pasasen a ser ejecutivos en sus accionar, sin desviar el foco y sin dejar de considerar que la discapacidad debe ser tratada de forma trasversal en todas las líneas y acciones de las políticas públicas, y lo que más importa, es que funcionen bien de manera que beneficien a todas las personas con diferentes discapacidades, es por ello que entendemos que vamos por buen camino, aunque ciertos derechos aun son objeto de lucha para la gran mayoría del colectivo de la discapacidad. Sigo sosteniendo que no hay que criticar livianamente, cuando los reclamos son históricos, del colectivo directo de las personas con discapacidad, quienes son lo que más conocen estas realidades y necesidades de cambio, se debería reconocer, y lo digo con mucho respeto, hay mucha gente de tribuna que critican cuando antes callaron, todos deben saber y el colectivo lo sabe, que en esta última década a la fecha, hubo logros muy importantísimo, ahora que no se entienda o se desconozcan, eso ya es otro tema que no me incumbe opinar.
Sabemos lo que decimos, porque nuestro agrupamiento fue el primero en re-instalar el tema de la discapacidad, en la esfera de la política Argentina, siempre aportamos para adelante y nuestros principales propósitos fueron y son, que las políticas públicas sobre discapacidad se hagan de otra forma, cuidando lo está hecho bien y cambiando lo que no funciona o está mal, sin esconder nada de lo que tanto falta por hacer.
Sala Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario. Reuniones de la 75° Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad, allí estuvimos presente como invitados, en compañía de Leonardo Suarez, por gentileza del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Lic. Javier Ureta Sáenz Peña, realmente conocimos a muchas gente muy comprometida con la temática de la discapacidad, tanto del gobierno nacional, como provincial y municipal de varias provincias, a...demás estamos honrados y contento de haber conocido autoridades gubernamentales y amigos y amigas que estan simpre arriba del ring y que están haciendo cosas concretas por las personas con discapacidad, que no se vea o no se conozcan eso es otra cosa. En las imágenes estamos con el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, el ex-gobernador de Santa Fe Dr. Hermes Binner, la ex-vicepresidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados y ex-Diputada Nacional Gabriela Troiano, y el amigo y Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad Lic. Javier Ureta.
Parte de nuestro equipo presente en la apertura de la LXXV Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad en la sala Rodolfo Walsh de la Sede de Gobierno en la ciudad de Rosario LXXV (COFEDIS) marzo de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos tu visitar a la página.